Este último capítulo de la presentación pretende dar respuesta al cómo y al qué de Byota, dos soluciones que nos van a involucrar en un conjunto de iniciativas que, sin duda, serán motivadoras.
Recordando el primer capítulo de esta serie (“El origen de una idea”), los retos a afrontar por el mundo rural son económicos, sociales y ambientales. En este sentido, ninguno es independiente, de hecho, están interrelacionados.
Por ejemplo, el modelo convencional de producción requiere de grandes superficies, por lo que deja a un lado a pequeños agricultores que se ven forzados a buscar otras fuentes de ingresos y desplazarse a zonas urbanas con una mayor oferta; la consecuencia es la homogeneización de los cultivos y la pérdida de biodiversidad; con ello, se crea una fuerte dependencia de los fertilizantes, plaguicidas, y demás inputs; por lo que se incrementan los costes (sin contabilizar las externalizaciones negativas) y con ello la necesidad de volver a aumentar la superficie.
En este sentido, como ya sabéis, “no podemos solucionar nuestros problemas con las mismas líneas de pensamiento que usamos cuando los creamos”. Así, la clave es la diferenciación, desde la producción hasta la comercialización.
Nuestra propuesta es la Red Byota y su misión es afrontar los tres retos comentados mediante nuestras 3R: revalorización de terrenos improductivos, relación directa con el productor y consumidor, y respeto al medio ambiente.
Para alcanzar los tres objetivos se ofrecen cultivos agroforestales de alto valor añadido, como por ejemplo la trufa del desierto; canales de venta directos que pongan de manifiesto el valor natural del producto; y, asimismo, modelos de gestión adaptados que diversifiquen el ecosistema agro.
¿Por qué el cultivo de la trufa del desierto?, pues es ecológico y requiere mínimos inputs, tiene un bajo mantenimiento, la producción es temprana y el consumo hídrico es muy bajo. Aparte de su valor culinario.
Además, brindamos al consumidor un abanico de trufas para degustar durante todo el año, cuidando su origen, al productor, y manteniendo vivas las zonas rurales.
En próximos capítulos de este blog conoceremos diferentes iniciativas que permiten vislumbrar una perspectiva positiva en el camino de afrontar retos en el medio rural. Desde Byota ya estamos dando pasos para poder ofrecer nuestro granito de arena, ¿y tú?.Tanto si remas como si apoyas al que rema, eres parte de la solución. Pensar en la acción particular y local es la mejor forma de influir en la solución general. Súmate a la Red en https://byotagroup.com/apadrina/ y podremos superar juntos los retos.

0 comentarios